top of page
asist. (3).png
  • Instagram
  • Icono social Twitter

LECLERC ARRASA Y SUS RIVALES DIRECTOS SE QUEDAN EN EL CAMINO


ree

Charles Leclerc retornó a la senda de la victoria, mientras que los rivales con los que va a luchar por el mundial se quedan sin puntuar. Sergio Pérez y George Russell acompañaron al monegasco en el podio


Albert Park volvía al calendario de la Fórmula 1. Dos años en los que la afición no pudo disfrutar del Gran Premio de Australia, y que hoy ha gozado de un ambiente ensordecedor, debido a las ganas con las que los aficionados australianos tenían después de dos años en los que la pandemia mundial no dejó que se celebrara una de las carreras más emocionantes del calendario.


El fin de semana estuvo protagonizado por el retorno de Sebastian Vettel tras su ausencia en Bahréin y Jeddah. El piloto bávaro sería sancionado con una multa el viernes por pasearse en moto por el circuito, y tras golpear su coche en el FP3 del sábado, su clasificación se vio reducida a una vuelta final en la que pudo terminar 18º. La clasificación fue un jarro de agua fría para los españoles. Fernando Alonso tuvo un accidente contra las barreras, tras un fallo en el sistema hidráulico, en el instante que estaba marcando una vuelta para colocarse en primera posición. Carlos Sainz tuvo peor fortuna, su primera vuelta no contó tras la bandera roja provocada por Fernando Alonso, y su segunda vuelta se demoró tras un fallo mecánico que provocó una vuelta mala que le colocó en novena posición. En la parte delantera, Charles Leclerc volvió a arrebatarle la pole position a Max Verstappen, que esta vez quedó por delante de su compañero de equipo Sergio Pérez (tercera posición).


La carrera comenzó con malas noticias para Carlos Sainz, que perdió cuatro posiciones en la salida y al intentar recuperarlas de manera inmediata se quedó enganchado en la puzolana. Este se convertiría en el primer abandono de Carlos Sainz en su etapa como piloto de Ferrari, tras una temporada y tres carreras. La carrera estuvo marcada por la dificultad de adelantamientos, lo que provocó muchos tapones y la posibilidad de que coches que se encontraran fuera de posición pudieran acabar en grandes posiciones para su escudería. Este sería el caso de Alex Albon, el piloto de Williams, que terminaría en décima posición tras realizar un stint de 56 vueltas con el neumático duro. Un neumático duro que le funcionaría a la perfección a Fernando Alonso que se mantuvo en cuarta posición (aunque no había parado y sus rivales si lo habían hecho) hasta que un Safety Car provocado por Sebastian Vettel agrupó a los monoplazas y fue pasado por Pérez, Hamilton y Norris. Tras su parada, cambió al neumático medio y permaneció en un grupo de seis coches que no podían adelantar a Lance Stroll. Al final de la carrera tuvo que cambiar sus neumáticos de 17 vueltas por unos medios nuevos, debido al ritmo lento que llevaba y terminaría en una decepcionante 17º posición. La cabeza de carrera fue un monopolio de principio a fin del monegasco Charles Leclerc que volvió a demostrar porque es el piloto favorito para hacerse con el título de campeón del mundo en este principio de temporada. Tuvo una pequeña batalla con Max Verstappen durante la relanzada del segundo Safety Car, pero nada lo detuvo a hacerse con la victoria. Su rival directo por el título Max Verstappen se quedaría parado a falta de 12 vueltas para el final, y nos reafirmaría que el mayor problema de este RB18 es la fiabilidad. Con sus dos máximos rivales para el título fuera de carrera (Max Verstappen y Carlos Sainz) Charles Leclerc estaría acompañado en el podio por el mexicano Sergio Pérez y con la sorpresa del día George Russell, que tras aprovecharse del segundo Safety Car se colocaría en tercera posición. Sergio Pérez conseguiría adelantarlo pero tras el fallo de fiabilidad en el coche de Max Verstappen y la contención del joven piloto británico sobre Lewis Hamilton, conseguiría su primer podio con su nueva escudería. El Gran Premio de Australia también nos ha dejado el posible regreso del equipo Mclaren a la zona media de la parrilla, tras el quinto y sexto puesto de Lando Norris y de su compañero de equipo, el piloto de casa, Daniel Ricciardo.


Albert Park ha dejado un cúmulo de sensaciones negativas a los aficionados españoles, por los malos resultados de los pilotos nacionales y las posibilidades reales que tenían de haber realizado un espectacular fin de semana, pero aún así el Gran Premio de Australia nos ha dejado una espectacular imagen en las gradas de los aficionados y la oportunidad de vivir la pasión de la Fórmula 1 a un horario más madrugador. Siguiente parada, un circuito mítico en el que recordamos batallas como la de Schumacher con Alonso en 2005, del 22 al 24 de abril Gran Premio de la Emilia Romagna, en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari.

Comentarios


© 2022 by Astrosdeldeporte

Astros del deporte

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page