top of page
asist. (3).png
  • Instagram
  • Icono social Twitter

2022 NBA Mock Draft


ree

Este pasado 22 de mayo, fue la lotería del Draft 2022 de la NBA, lo que dio lugar al orden de elección de las franquicias para la gala del Draft del 23 de junio. Un sorteo del que salieron beneficiados los Orlando Magic, que lograron de nuevo un primer pick 18 años después, cuando eligieron a Dwight Howard.


El orden de los 14 primeros equipos en elegir es el siguiente:

ree

Con la lotería por delante y con cada equipo asociado a un puesto del draft, ya es posible hacer una predicción más precisa de donde puede acabar cada promesa. Tras un largo trabajo de investigación y seguimiento de las promesas, Astros del Deporte estipula el siguiente orden para el draft 2022:


1 - Jabari Smith Jr. / Orlando Magic

ree


Procedente de la universidad de Auburn, Jabari es uno de los jugadores más preparados de su camada para jugar en la NBA, lo que lo convierte en la apuesta más segura entre los jugadores prospecto al top 5 del draft. Una seguridad que necesitan los Orlando Magic, por lo que se hace muy raro pensar que vayan a hacer una apuesta arriesgada como Chet Holmgren. Por otro lado, su increíble balance defensivo/ofensivo, lo convierten en el complemento ideal para hombres como Cole Anthony, Wagner, Jale Suggs o Isaac.


Principales virtudes

  • Físico nivel NBA: En el March Madness ya pudimos ver que su nivel físico esta muy por encima de sus rivales en la NCAA. Además, cuenta con unas cualidades atléticas privilegiadas, como una gran longitud de brazos, enorme agilidad pese a su peso y altura y un tren inferior muy sólido que le permite ir bien al contacto contra jugadores mas grandes.

  • Madurez mental: Aquellos que han trabajado o jugado con él, hablan de un tipo muy enfocado en el juego y en mejorar cada día. Una mentalidad de superestrella que proviene de su padre, el cual jugó cuatro años en la NBA y transmitió a su hijo unos buenos hábitos y ética de trabajo, además de inculcarle el amor por el juego. Una madurez que ha impactado a sus entrenadores, Bruce Pearl (entrenador de los Auburn Tigers) recalcó que es el mejor jugador que ha entrenado jamás.

  • Defensor polifacético y versátil: Dada su longitud, agilidad y poderío físico, se trata de un gran defensor exterior e interior. También a jugadores con y sin balón, pero especialmente al jugador poseedor del balón, siendo realmente complicado anotarle o driblarlo. También, es un defensor muy enérgico por lo que abarca mucho y cubre muchas ayudas a la pintura. Todo esto lo convierte en un líder defensivo, capaz de dar un salto tremendo a nivel defensivo al equipo en el que recale.

  • Tirador muy eficiente: Otra de sus grandes virtudes es el tiro exterior. Esta temporada ha promediado un 43,6% en tiros de 3 en 163 intentos (números teniendo en cuenta el March Madness y la temporada regular), unos números muy decentes y que lo convierten en un arma muy dañina cuando se le concede espacio. Además, esta temporada ha empezado a ser capaz de generar sus propios aclarados y es mucho mas agresivo en la penetración, llegando a generar por si mismo sus propias situaciones de tiro. Una virtud muy cotizada en el baloncesto actual y que le dan un plus de superestrella. Finalmente, es un jugador muy difícil de puntear dada su envergadura, anotando con facilidad sobre sus rivales desde el perímetro.

  • Gran catch and shoot e imparable tiro en suspensión: Tiene una increíble capacidad para frenarse y tirar de media distancia. También para tirar sin bote en aclarados e incluso con mucha frecuencia sobre rivales.

  • Competitivo: Jugador ambicioso y con ganas de ganar, lucha cada balón y siente cada jugada como si fuese la última.


Principales defectos

  • Poca visión de juego en movimiento: Cuando comienza a driblar o busca una penetración, falla muchos pases a sus compañeros desmarcados en el exterior o le cuesta encontrar opciones de pase. Por lo tanto, no es capaz de generar huecos o aclarados exteriores a sus compañeros cuando entra a canasta. Sin embargo, en parado es mas efectivo.

  • Poca potencia de salto: Pese a su gran envergadura, es complicado encontrarle grandes mates o tapones en las que se destaque un gran salto. Le falta mucha explosividad en el juego de pies y en el salto.

  • Capacidad de bote justa: No tiene un mal bote a nivel general, pero si es cierto que le cuesta mucho botar bajo o rápido. Algo que suple perfectamente con su tiros en sus pensión y una entrada a canasta mucho más física, pero que contra defensores del tipo P.J. Tucker, le sería enormemente difícil anotar en su fase de adaptación a la liga.

  • Falta de presencia en la pintura: No es un jugador que destaque por su juego en el poste, ya sea ofensivo o defensivo. Debe mejorar su presencia e intimidación en esa zona para terminar de ser una superestrella de la NBA.




2 - Chet Holmgren / Oklahoma City Thunder

ree


El jugador más prometedor de la camada y el que parece que tiene un techo más alto. Chet Holmgren sería la opción ideal para unos OKC que buscan reforzar su defensa interior. El de Gonzaga ha realizado una espectacular temporada regular a nivel defensivo y muy eficiente desde el perímetro. Además, parece el complemento ideal para jugadores como Shai, Giddey o Dortz, potenciando sus habilidades y siendo potenciado por ellos al mismo tiempo. Oklahoma formaría una plantilla joven y con una proyección tremenda.


Principales virtudes

  • Espectacular defensor: Su capacidad defensiva es algo realmente espectacular, siendo una de las mayores promesas a nivel defensivo de los últimos años. Resalta su gran defensa interior (Los 3,7 tapones por partido que ha promediado esta temporada hablan por sí solos), pero también tiene una lectura defensiva de perímetro asombrosa. En el interior, sabe muy bien cuando entrar y cuando no, es un gran taponador y gracias a su envergadura puntea muy bien los tiros rivales, y para colmo, en el exterior es un muy buen defensor de pick and roll y tiene un gran juego de pies que le hace ser muy difícil de pasar. En el Madness, ya le vimos secar a otra gran promesa como Jalen Duren, al que solo permitió anotar un 3/11.

  • Cualidades físicas prodigiosas: Pese a su altura, es sorpresivamente ágil y veloz, lo que le hace estar en todos lados de la cancha e imponer su presencia en ella. También, le permiten defender muy bien el perímetro, ya sea a jugadores con o sin balón, y penetrar a canasta con movimientos dignos de un base sin requerir de un gran bote. Una agilidad que también utiliza en los fade away, bandejas y en tiros en suspensión.

  • Mecánica de tiro alta: Al hilo de lo último comentado, una de las virtudes de su tiro es la capacidad para tirar por encima de sus rivales en cualquiera de sus tiros, ya sea bandeja, triple o media distancia, es totalmente impunteable.

  • Su pick and roll ofensivo: Si antes he hablado de su buen hacer a la hora de defender los pick and roll, en ataque es una auténtica locura. Hay muy pocos jugadores en la NBA con esa capacidad para generar tan buenas opciones de tiro tras una pantalla, buscando opciones de tiro tanto en el exterior como en el interior, y sacando siempre una opción favorable con la que anotar. Esto se debe a las tres características mencionadas anteriormente, una perfecta combinación de altura, agilidad y velocidad. Su altura le permite hacer buenos bloqueos y penetrar bien a canasta, su agilidad salir rápido del bloqueo y hacer buenas bandejas y la velocidad buscar rápido su opción de tiro. Con Shai Gilgeous-Alexander a su lado podemos estar ante una de las futuras grandes duplas de la NBA, ya que tienen características que se complementan a la perfección, como es el caso de los pick and roll.

  • Gran visión de juego: Es una gozada verlo jugar y generar espacios a sus compañeros con muy buenos pases desde la pintura. Tiene una gran visión de juego que le permite estar en todos lados, ya sea en ataque o en defensa.

  • Finalizador de globos y matador en estático: Gracias a su envergadura y agilidad es un increíble finalizador de alley oops, ya sea con mates o bandejas. También puede sacar grandes mates en parado.

  • Buen tiro exterior: La pasada campaña logró un muy buen 41,2% en triples con 97 intentos, una faceta en la que también se desenvuelve muy bien. Si sigue progresando en su tiro, puede llegar a ser una de las grandes estrellas de este deporte.

  • Características de play maker: Obviamente no se trata de un generador de juego nato, pero tiene unas grandes cualidades para empezar jugadas y generar juego gracias a su buena visión. Es muy común en él capturar rebotes defensivos y llevar el balón por si mismo a cancha contraria.

  • Humildad y amor por el juego.

Principales defectos

  • Falta de fuerza: Se duda de su capacidad para enfrentarse a jugadores el doble de anchos que él como Joel Embiid o Nikola Jokic. También de si será capaz de ir al choque con ellos y aguantarles a nivel físico. Debe dar un salto muy importante en ese aspecto.

  • Sufre contra defensores más bajos que él: Los defensores más pequeños le incomodan mucho y son capaces de robarle muchos balones abajo dado que no tiene un bote muy rápido ni es capaz de sacar una ventaja física que impida a los rivales meterle la mano, Otro aspecto más por el que debe ganar kilos y mejorar su fuerza.

  • Comete errores posicionales: Aunque es cierto que los suele rectificar gracias a sus cualidades. Suele tener despistes a la hora de posicionarse en defensa, unos errores que en la NBA se pagan muy caros.

  • Dudas sobre su rendimiento al máximo nivel: Conforme el nivel de exigencia en el Madness fue subiendo, sus números fueron bajando. Esto hace pensar que le puede pasar lo mismo al llegar a la NBA, y no se vea preparado en los primeros años.

  • Poca presencia en el clutch: De nuevo, un claro ejemplo de esto es la fase final de la NCAA. Cuando los partidos llegaban a los últimos minutos, era Drew Timme quien asumía la responsabilidad y los tiros importantes. Su presencia en los minutos importantes es muy pobre, y un líder debe asumir responsabilidades en esos momentos.

  • Mal lanzador de tiros libres: Tan solo un 71% en tiros libres esta temporada.




3 - Paolo Banchero / Houston Rockets

ree


Banchero es otro de los jugador grandes y con un gran repertorio ofensivo de este draft, siendo probablemente el que mejores cualidades ofensivas tenga. Además, se trata de un jugador muy polivalente, capaz de ocupar cualquier posición del campo y cumplir en ella. Jalen Green necesita un socio de gran envergadura a su lado para explotar sus cualidades, y Paolo es el tipo ideal para esa faceta, y además se verá muy beneficiado de tener a su lado un buen tirador y agitador como Jalen Green. Una asociación ofensiva perfecta con la que poder aspirar a grandes cosas.


Principales Virtudes

  • Anotador nato: Se trata del jugador más versátil y con mayor repertorio ofensivo del draft. Un jugador con una capacidad para anotar en la zona y entrar a canasta prodigiosa, lo que, por otro lado, aliviaría de mucha responsabilidad ofensiva a Jalen Green. Es uno de los jugadores con mas puntos por partido en temporada regular del actual draft y logró 18,8 puntos por partido en el Madness.

  • Gran explosividad: Destaca por sus cambios de ritmo, su buena potencia de salto, su velocidad y su potencia al entrar a canasta. Unas cualidades nada comunes en un jugador de su peso y altura, lo que hacen que sea muy complicado de parar cuando se lanza al aro. Una explosividad que también utiliza en defensa, donde pese a no ser un experto se defiende muy bien, y ha logrado progresar mucho en la última temporada.

  • Buen manejo de balón: Otra cualidad que sorprende en un jugador de 2,08 metros, y es que se trata de un jugador con un muy buen bote y manejo de balón en movimiento. Esto le permite manejarse muy bien en el 1vs1, penetrar a canasta junto con su gran físico e incluso distribuir el juego.

  • Anotador en contacto: Como ya he ido mencionando, no solo no tiene miedo al contacto en mates, bandejas, penetraciones o defensa, sino que es capaz de sacar ventajas gracias a su poderío físico. El control que tiene sobre su cuerpo es asombroso y sabe sacarle su máximo rendimiento para ser un arma letal en ataque, y poco a poco en defensa.

  • Su velocidad: Para su altura y pesar 113 kg, su velocidad es impactante. Es mucho mas rápido que sus rivales de misma altura o peso, y provoca que cuando no puede por físico busca su velocidad y cambio de ritmo para superarles. Una arma de doble filo, ya que contra los grandes usa su velocidad e ingenio y frente a los veloces su potencia física, esto hace que sea muy difícil para sus rivales defenderlo.

  • Gran juego de pies: Esta característica viene al hilo de su buen manejo de balón y también del juego en la pintura, donde es muy bueno realizando fintas y moviéndose en el posteo.

  • Buena visión de juego: En su etapa formativa y hasta su etapa de hight school, jugaba como base. Esto hizo que cogiera unos conceptos y cualidades de play maker que lleva a cabo todavía en la actualidad. Tiene una gran capacidad para abrir espacios y pasar el balón a sus compañeros cuando entra a canasta e incluso saca buenos pases cuando juega en el poste. Además, muchas veces regala al espectador pases de fantasía.

  • Gran ética de trabajo: Banchero siempre esta buscando como mejorar y progresar en su juego, y tiene una enorme capacidad para mejorar en los aspectos que previamente flaqueaba. Un claro ejemplo de ello es el tiro exterior, lo cual era algo en lo que flaqueó en temporada regular, pero que cuando llegó la fase final de la NCAA mejoró considerablemente. Pasó de un 33,8% a un 53% en tiros de tres, algo increíble teniendo en cuenta el nivel de exigencia del Madness y que llegaron a la final del mismo. Un tiro exterior que si sigue progresando así, lo convertiría en una auténtica máquina de anotar.

  • Líder: Volvemos al March Madness, fue el líder de un equipo que llegó a la final del torneo. Fue pieza clave de los suyos y asumió responsabilidades en los momentos mas complejos de los partidos y en situaciones clutch.

  • Mucha confianza.

Principales defectos.

  • Exceso de confianza: Aunque puede ser una virtud (y por eso se encuentra en el anterior apartado), en ocasiones intenta jugadas y tiros muy complicados que no le salen, o se pasa de frenada al entrar a canasta.

  • Selección de tiro mejorable: Al hilo de lo anterior, debe de ser capaz de buscar mejores y mas eficientes situaciones de tiro.

  • Falta de compromiso defensivo: Pese a ser un jugador con unas cualidades físicas que le hacen ser buen defensor. Es muy poco comprometido en las ayudas y no tiene un buen posicionamiento en defensa, lo que hace que pierda la marca de su par.

  • Tendencia a su mano derecha: En mates y bandejas, siempre busca usar su mano derecha, y deja muy descuidada su mano izquierda. Necesita mejorar su capacidad de lanzamiento con la izquierda para añadir otra pieza mas a su gran abanico ofensivo.



4 - Jaden Ivey / Sacramento Kings

ree


Jaden Ivey es sin duda uno de los jugadores con mayor talento ofensivo del draft de este año. Un jugador con una capacidad para generar juego, desequilibrar y anotar impresionante, además de contar con una capacidad atlética prodigiosa que le permite reventar el aro y lograr bandejas inverosímiles. Se espera que al entrar en la NBA mejore los pocos aspectos negativos que posee, y sea capaz de anotar con una mayor regularidad.


Pese a su drafteo, son muchos los rumores de que los Sacramento Kings están dispuestos a traspasar su puesto en el draft, dado que su objetivo es el de lograr entrar en play-offs la próxima temporada. Desde la franquicia, ven a Ivey como una buena moneda de cambio con la que conseguir un jugador que verdaderamente encaje en la plantilla, puesto que Ivey no es el ideal por la competencia en el puesto. Además, parece haberse filtrado que Jaden no quiere jugar en Sacramento.

Principales Virtudes

  • Capacidad atlética prodigiosa: Gracias a su velocidad, explosividad y salto, es prácticamente imparable cuando se dispone a atacar el aro. Un jugador que promete regalar grandes highlights a los aficionados de la NBA durante los próximos años. Es capaz de realizar mates, bandejas con rectificados y movimientos en el aire, y tiene un dribbling muy complicado de frenar.

  • Creador de tiro: Es muy capaz de crearse sus propios aclarados a raíz de pick and rolls y su buen manejo de balón, por lo que no necesita de sus compañeros para sacar una opción de tiro. De igual manera, es capaz de generarlos para sus compañeros, ya sea atrayendo a contrarios o iniciando una jugada de estrategia.

  • Peligroso sin balón: Otro aspecto por el que se entendería muy bien con Cunningham, es el hecho de que es un gran activo en ataque cuando no tiene el balón. De esta forma, no tiene problema en cederle el balón y la organización a él, y sacarle provecho y anotar de manera consistente de igual manera. También esto provoca mucho desgaste en la defensa y crea distracciones que también pueden aprovechar el resto de compañeros.

  • Alta intensidad ofensiva: Se trata de un jugador que implica su 100% a nivel ofensivo en cada partido.

  • Gran manejo de balón: Como ya he comentado antes, su buen movimiento de balón le hace ser increíblemente peligroso en el regate y a la hora de entrar a canasta y crear jugadas asombrosas.

  • Buenas cualidades defensivas: Pese a no ser un gran defensor, sus cualidades físicas le permiten ser efectivo en la faceta defensiva. Si es capaz de sacarle provecho a sus 9 pulgadas de envergadura y 193 cm de altura puede llegar a ser un gran defensor exterior en incluso interior gracias a su salto. En el March Madness demostró incluso una buena habilidad para el robo.

  • Mentalidad de estrella: Un jugador ambicioso, al que no le quema el balón y que se siente preparado para ser uno de los mejores en el futuro.

  • Impacto instantáneo: El escolta de Purdue, está preparado tanto a nivel físico como mental para la NBA y generará un impacto instantáneo en la plantilla de los Pistons.


Principales defectos

  • Falta de actitud defensiva: Pese a las cualidades mencionadas anteriormente, es el típico jugador cuya involucración defensiva es nula por momentos. Pierde la marca machas veces y le cuesta mucho defender a jugadores que se mueven mucho sin balón. Una faceta que puede mejorar, pero que le resulta pendiente en esta etapa en la universidad.

  • Irregular desde el perímetro: Esta temporada ha promediado un 35,8% en triples. Una cifra muy baja para lo que se puede esperar de un tirador, pero que se debe a su irregularidad en el tiro. Hay partidos en los que consigue mas del 50% y con una buena cantidad de intentos, pero en otros tiene porcentajes pésimos. Además, el porcentaje es mas alarmante cuando le sumas el dato de que solo intenta 5 por encuentro. Esos brotes verdes que ha mostrado durante algunos encuentros invitan a pensar que es algo que puede mejorar con el paso de los años.


5 - Bennedict Mathurin/ Detroit Pistons


ree


Pese a no estar en una posición muy alta de nuestro draft, Bennedict Mathurin es uno de los jugadores con más talento y con más proyección de este draft 2022. Un jugador con una capacidad física y atlética descomunal y cuya capacidad de mejorar parece no tener freno. En el Madness, fue una de las sorpresas y llevó a los de Arizona mas lejos de los esperado. También, regaló grandes jugadas que muestran su personalidad e impacto en el juego.


Lo que más destaca en él, aparte de sus cualidades baloncestísticas, es su personalidad y carácter. Un jugador con una gran ética de trabajo, que pide el balón en los momentos complicados, que lidera a sus compañeros y al que no le tiembla el pulso.


Con la caída de Sharpe al número 9 y la subida de Ivey al 9, los Pistons ven en Mathurin el exterior que necesitan para mejorar en competitividad y potencia física. Además, sus cualidades se complementan muy bien con las de Cade Cunningham, y juntos pueden formar una de las mejores parejas de exteriores de la liga de aquí a unos años. Juntos, tienen la buena combinación de visión de juego, tiro exterior, explosividad y personalidad.


En cuanto a nivel de juego, es un tirador de tres niveles. Buen lanzamiento de tres, gran capacidad en el interior y consistente en su tiro, aunque en ocasiones se la juega demasiado por su exceso de confianza. Esta temporada ha promediado 17 puntos, y en la fase final de la NCAA ha llegado a tener partidos de mas de 30 puntos.


Pero sin duda, lo que mas destaca en él, es su increíble capacidad atlética, siendo capaz de hacer mates y realizar posters increíbles. Unas cualidades, que si es capaz de aplicar en defensa podrían hacerle uno de los exteriores mas dominantes de la liga.


Un jugador diferente, super explosivo, con muchísima personalidad y uno de los mas interesantes de ver sobre la cancha. Un jugador que te hace valer la entrada para un partido y que va a dar mucho que hablar en los próximos años.



6 - Keegan Murray / Indiana Pacers

ree


Con su drafteo, los de Indiana se hacen con el mejor anotador de la camada. El cuarto máximo anotador de toda la NCAA la temporada pasada, se trata de un anotador multidireccional que es capaz de anotar de cualquier manera. Una amenaza en ambas zonas dada su envergadura, capacidad defensiva y ofensiva.


Un jugador ya veterano para un draft de la NBA, entrando a la mejor liga del mundo con 22 años. Llegó un año tarde a la universidad y no hizo una buena primera temporada, pero su progreso ha sido absolutamente espectacular, mejorando en todas las facetas del juego y dejando actuaciones extraordinarias. La mejor de ellas fue el encuentro frente a Nebraska en temporada regular en el que anotó 37 puntos en un 71% en tiros de campo y 75% en tiros de tres, logró 2 tapones y capturó tres robos sin tener ni una sola pérdida.


Principales virtudes

  • Cualidades físicas portentosas: El de Iowa posee unas capacidades físicas espectaculares. Pese a su altura muestra una velocidad y agilidad increíbles, que aunado con su peso y fuerza, le hacen ser un arma de doble filo. En ataque supera a cualquier jugador ya sea en contacto, con crossover o con tiro en suspensión, y en defensa es capaz de defender en las 5 posiciones de manera eficiente.

  • Talento para la anotación: Keegan quedó la temporada pasada en el cuarto puesto de toda la NCAA en puntos anotados por partido, una cifra que escenifica su facilidad para la anotación. Es capaz de hacerlo de todas las maneras, ya sea atacando el aro, de media distancia e incluso de tres.

  • Pack salto + envergadura: Gracias a su altura, envergadura y buen salto, tiene una facilidad tremenda para el mate y cazar alley oops. También es muy útil en defensa, hábil en tapones, capturar rebotes defensivos y conseguir robos de balón.

  • Gran inteligencia defensiva: Se trata de un jugador con una lectura defensiva y posicional tremenda. Un defensor hábil y versátil capaz de defender a grandes y pequeños.

  • Tremendamente eficiente: Pese a la cantidad de puntos que anota y veces que tiene el balón, es increíblemente efectivo en sus acciones. Su toma de decisiones es digna de un veterano, siendo muy inteligente en su juego. Tan solo promedia 1,1 pérdidas por partido. También es muy eficiente en ataque, con un 39,8% en tiros de tres y un 55,4% en tiros de campo.

  • Letal a campo abierto: Pese a no ser tremendamente explosivo, su manejo de balón y capacidad anotadora es demoledor cuando tiene espacio por delante, ya sea para atacar canasta o para lanzar.

Principales defectos

  • Dudas de su capacidad al máximo nivel: Pese a haber logrado números espectaculares, se duda de su capacidad para brillar a nivel NBA. Esto se debe a que se le ha visto poco enfrentarse a grandes equipos de universidad.

  • Sufre en la pintura contra hombres mas grandes: Pese a que en defensa se desenvuelve relativamente bien en la zona frente a rivales extremadamente físicos, en ataque sufre mucho contra este tipo de jugadores y le cuesta mucho anotar en el interior. Ya le pasó esta temporada frente a equipos grandes y físicos como Illinois.

  • No tiene un gran margen de mejora: Dada su edad, no se espera que tenga una gran progresión a lo largo de los años. Pese a ello, su historial de superación y mejora hacen pensar que puede reforzar algunas facetas en su juego.



7 - Jalen Duren / Portland Trail Blazers

ree


El caso de los Portland Trail Blazers es un puesto complicado, dado que todo depende de la estrategia por la que opten en la agencia libre y el perfil de jugador que busquen en ella. En este caso he decidido apostar por que los de Portland vayan a por un hombre grande, con grande cualidades defensivas y dominante en el perímetro. Ese es el caso de Jalen Duren, el interior de los Memphis Tiguers es uno de los jugadores mas dominantes de su camada y promete ser uno de los grandes interiores de la liga en los próximos años.


Además, encaja muy bien con los exteriores tiradores y muy penetradores de los blazers, que encontrarían en Duren una opción de la que sacar bloqueos y generar espacios en la pintura y poder entrar con determinación. También, un buen reboteador que genere segundas oportunidades.


Un jugador físico y muy enérgico que llegaría a los Blazers para darle dinamismo y potencia física al interior. Una explosividad que enlaza muy bien con exteriores como Damian Lillard o Anfernee Simons.


Otro aspecto de Duren que viene muy bien a la franquicia de Oregón, es su capacidad defensiva. Se trata de un jugador muy dinámico a nivel defensivo y con una gran capacidad para defender el perímetro. Además, posee un físico privilegiado que le permite enfrentarse cuerpo a cuerpo frente a cualquier jugador de la NBA.



8 - Dyson Daniels / New Orleans Pelicans


ree


Dyson, es uno de los pocos jugadores de esta lista que ha jugado la pasada temporada en G-League, habiendo militado en los Ignite. Una elección, que parece haber sido la acertada, dado que Daniels ha experimentado un gran progreso en su nivel de juego, y también en el aspecto defensivo.


En su primera temporada en G-League, ha conseguido promediar nada menos que 1,9 robos. Esto refleja su gran capacidad defensiva y lo buen defensor exterior que es. Un jugador mucho más alto que el base promedio, pero que posee unas buenas capacidades atléticas que le permiten no sufrir frente a rivales mas rápidos o con muy buen manejo de balón. Se trata de un defensor multiposicional, el cual es muy difícil de superar.


Estas cualidades defensivas, son precisamente lo que los Pelicans necesitan para dar un salto cualitativo en su plantilla, un base con capacidad para asistir, alto y con aptitudes defensivas. Además, también tiene un margen de mejora muy amplio a nivel anotador, y se espera que pueda ser importante también en esa faceta.


Además de ser un buen defensor, también destaca en su increible visión de juego y su capacidad para distribuir el balón. Una organización y una pausa que los Pelicans necesitan y que Daniels aportará. Por si fuera poco, también cuenta con un buen y limpio manejo de balón, y es hábil a la hora de entrar a canasta.


Como aspectos negativos, necesita mejorar muchísimo su tiro exterior. La temporada pasada promedió un 25,5% en tiros de tres y un 53,3% en tiros libres. Un aspecto en el que debe trabajar este verano, ya que no puede permitirse fallar tanto en la NBA.



9 - Shaedon Sharpe / San Antonio Spurs

ree

ree

El canadiense se trata del jugador mas misterioso y con menos información de todo el draft, pero aquellos que lo vienen ojeando desde hace tiempo aseguran que se trata de una de las mayores promesas de los últimos años. Tras ser elegido número 1 de américa hace menos de un año, eligió la Universidad de Kentucky para desarrollarse, pero finalmente ha optado por no disputar ni un solo minuto en el baloncesto universitario. Según diversas informaciones, con el fin de evitar el riesgo a lesionarse o bajar su nivel, lo que podría provocar que bajase en los puestos del draft y como consecuente conseguir un peor contrato.


Pese a ser un prospecto de top 5 en los últimos meses, las incógnitas sobre su rendimiento y ciertas declaraciones en medios de comunicación, como que va a ser uno de los mejores de la historia o críticas a franquicias que lo pueden seleccionar, han provocado un bajón en su posición en el draft. Aún así, todo esto podría ser una estrategia para caer en un equipo que convenga mas al joven alero y caer en un equipo que le permita progresar mas a largo plazo.


San Antonio podría ser ese sitio, le darían un papel muy importante en la rotación y le ofrecerían ser el jugador insignia de la franquicia. Además, rodeado de jugadores como Dejounte Murray que le harían mejorar en el aspecto táctico y sin tener ningún competidos claro por ser la estrella del equipo.


Principales virtudes

  • Explosividad fuera de lo normal: El escolta canadiense destaca principalmente por tener un salto impresionante, nada menos que de 1,25 metros. Un salto que unido a su velocidad le hacen ser totalmente imparable cuando despega hacia al aro. Fruto de esa explosividad, tiene una facilidad pasmosa para finalizar allie oops y realizar jugadas virales en cada partido.

  • Mecánica de tiro fluida: Su buena técnica a la hora de tirar es otra de las características que han llamado la atención a las franquicias a la hora de seleccionarlo. Dicha mecánica le permite lanzar rápido en cualquier situación del juego, dificulta al defensor el poder puntearlo y le hace ser una amenaza desde media y larga distancia.

  • Máquina viral: Otro aspecto positivo, en este caso para la cartera de la franquicia es lo espectacular que es en su juego. El canadiense regala mates impresionantes y bandejas inverosímiles en cada partido, algo que de cara a la galería y a venderse en redes sociales es un producto de marketing increíble.

  • Buen manejo de balón: Pese a su altura y peso, su habilidad con las manos y su bote son bastante buenos. Dribla bien en parado y mucho mejor en movimiento, lo que hace que sea muy difícil robarle el balón y pararlo cuando entra a canasta.

  • Capacidad para crearse sus propios tiros: Gracias a las cualidades anteriormente mencionadas, es capaz de abrirse sus propios espacios y generar jugadas por sí mismo.

  • Valiente y confiado: Se trata de un jugador que no tiene miedo al contacto, jugadores mas grandes o situaciones complejas.

Principales defectos

  • Dudas sobre su rendimiento al máximo nivel: Al no haber jugado en la universidad de Kentucky, hay muchas dudas acerca del rendimiento que puede ser capaz de dar ante rivales del máximo nivel. El salto que va a dar es muy grande, de jugar high school en Canadá a jugar nada menos que en la NBA, y es muy complicado que a nivel físico y mental esté preparado para ello.

  • Lanzamiento de tres en distancia NBA: Otro de los aspectos que quedan por conocer y ver en su adaptación a la NBA es el tiro de tres desde la distancia que existe en la NBA (Es distinta a high school). Se sobreentiende que es algo que ha practicado, pero hay que verlo lanzar al máximo nivel y en situaciones de estrés en el 1vs1.

  • Defensa: Pese a sus cualidades físicas, no es un gran defensor de perímetro o interior. El único aspecto destacable en su defensa es su capacidad para hacer tapones increíbles dada su explosividad. Sufre contra hombres grandes o habilidosos, algo que abunda en la NBA y que debe aprender a sobrellevar.



10 - Johnny Davis / Washington Wizzards


ree


El base de los Wisconsin Badgers afronta el draft como uno de los bases mas completos del draft, tanto a nivel ofensivo como a nivel defensivo. Sus mas de 19 puntos por partido y sus grandes cualidades defensivas lo avalan, encajando perfectamente en el perfil de base grande y defensivo que buscan los Washington Wizzards.


Pese a no ser un jugador especialmente rápido y no tener una gran capacidad para driblar rivales, es capaz de buscar muy buenas opciones de tiro por sí mismo, ya sea desde la media distancia, y sobre todo en la penetración a canasta, con una capacidad increíble para anotar en contacto y lograr grandes canastas en la pintura. También, es muy efectivo en el catch and shoot, siendo una de sus mayores destrezas ofensivas en el juego exterior.


Pero sin duda alguna, en lo que más destaca el base de los Badgers es en la defensa exterior, algo en lo que precisamente los Wizzards necesitan mejorar y que invitan a pensar que opten por él dadas sus cualidades defensivas. Es un gran defensor perimetral, frente a rivales con y sin balón. Presenta largos brazos y un cuerpo fuerte que le hacen hábil frente a rivales mas grandes y fuertes, pero también contra habilidosos y rápidos.




11 - Jeremy Sochan / New York Knicks


ree


En el puesto número 1, los Knicks buscarán mejorar en la faceta defensiva con la selección del interior Jeremy Sochan. El jugador de la universidad de Baylor, es uno de los jugadores con mas proyección a nivel defensivo de su camada. Un jugador que promete ser un defensor élite en la liga y que está completamente preparado para jugar en la mejor liga del mundo.


Capaz de defender en las cinco posiciones, Sochan posee un físico privilegiado que le hace defender bien a cualquier tipo de rival. No hay nada que no sepa hacer a nivel defensivo, es un buen protector de aro y a su vez consigue muchos robos en el exterior. Además, no escatima en esfuerzos a lo largo del partido, lo que lo hace un incordio con y sin balón para el atacante. Sin duda los Knicks darán un salto de calidad importante con su incorporación.


Pese a su altura, también es capaz de generar juego y distribuir el balón por su propia cuenta. Tiene un buen manejo de balón, y es muy versátil a la hora de entrar a canasta. Por lo tanto, pese a no tener un buen tiro exterior, suele salir fuera de la zona para generar juego con balón o espacios sin él.


Esto último, es claramente su aspecto a mejorar para poder ser un jugador top en la NBA. Debe mejorar considerablemente su tiro en suspensión y exterior, para terminar de marcar las diferencias en la cancha. Por culpa de esto último, las defensas suelen dejarle espacio para tirar y preocuparse en que no entre a canasta, lo que le hace jugarse el tiro y fallar mucho.




12 - AJ Griffin / Oklahoma City Thunder


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero

6,6"

222 lbs

18

10,4 puntos

3,9 rebotes

1 asistencia

0,6 tapones

0,5 robos

En su búsqueda de un alero tirador, consistente y con mucho potencial, los Okc eligirían en el puesto número 12 a Adrian Griffin Jr. Un complemento perfecto para jugadores como Shai Gilgeous, Josh Giddey o el previamente elegido Chet Holmgren. Un bloque joven, con características que se complementan muy bien entre sí, y con un futuro muy prometedor. Logrando de esta manera formar un equipo competitivo a corto plazo y que sea capaz de luchar por el anillo en unos años.


El alero de Duke es uno de los mejores tiradores de la camada. Un gran lanzador desde el perímetro y capaz de anotar en contacto y liberado desde la media distancia. La pasada campaña logró nada menos que un 44,7% en tiros de tres y un 49,3% en tiros de campo la pasada campaña.


En su etapa en la universidad, ha demostrado ser un jugador muy competitivo y al que no le tiemblan las piernas en los momentos complicados. Ganando la temporada regular con Duke y llegando a las finales del March Madness. Precisamente en las semifinales de dicho torneo, fue el mejor de su equipo y lideró a los suyos hacia la final con 18 puntos en un 77,8% en tiros de campo.


A nivel defensivo, no se trata de un especialista, pero sin duda gracias a su involucración y cualidades físicas es bastante solvente en defensa. Además, se habla de él que es un chico con la cabeza muy bien amueblada y con una increíble ética de trabajo, que se esfuerza en mejorar todos sus puntos débiles.


El mayor problema de Griffin a lo largo de su carrera, han sido las lesiones. Sus problemas en la rodilla y el tobillo, le han perseguido en los últimos años, y será un factor muy a tener en cuenta por las franquicias a la hora de draftearlo.




13 - Mark Williams / Charlotte Hornets


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Pívot

7,0"

242 lbs

20

11,2 puntos

7,4 rebotes

0,9 asistencias

2,8 tapones

0,5 robos

Si hay un equipo que necesita un jugador imponente en la pintura, esos son los Charlotte Hornets. Ya sea en el puesto 13 o 15, la franquicia de Michael Jordan seleccionará a Mark Williams para darle energía y potencia al interior a una plantilla que lleva tiempo buscando un pívot de sus características.


Al igual que sus compañeros, anteriormente analizados, AJ Griffin y Paolo Banchero, tuvo un papel muy importante en la plantilla de Duke, realizando una muy buena temporada regular, y consagrándose con un espectacular March Madness, siendo un auténtico muro en defensa.


Williams posee un físico privilegiado que esta completamente preparado para la NBA, excelente reboteador, gran defensor interior y super eficiente en la anotación interior. La temporada pasada logró 7,4 rebotes, lo que tiene mucho mérito en una plantilla con tanta altura como la de Duke. En la anotación interior, como ya he comentado antes, es tremendamente eficiente, logró un 72,1% en tiros de campo la temporada pasada.


También es capaz de acudir al exterior para crear espacios a sus compañeros o jugar un pick and roll, algo con lo que se complementaría a la perfección con la estrella del que puede ser su nuevo equipo, Lamelo Ball. El joven base de los Hornets, necesita a su lado un pívot dominante que le cubra las espaldas en defensa y que le genere huecos en ataque.


En el apartado mas negativo de su juego, nos encontramos con el tiro exterior. La temporada pasada no tiró ni una sola vez de tres, algo que incluso a muchos sorprende, dado que tiene buenos porcentajes de tiros libres y tiros en suspensión. Por ello, no se descarta que vaya cogiendo confianza desde el perímetro con el paso de su carrera.




14 - Malaki Branham / Cleveland Cavaliers


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Base

6,4"

195 lbs

19

13,7 puntos

3,6 rebotes

2 asistencias

0,3 tapones

0,7 robos

Tras el buen rendimiento de Ricky Rubio como sexto hombre en la rotación de los Cleveland Cavaliers, la franquicia estaría buscando un base talentoso con el que ocupar el relevo en la posición. La mejor opción para ello, parece ser Malaki Branham, un base anotador y con una buena visión de juego.


Malaki, es todo un torbellino en ataque, capaz de generar sus propios tiros gracias a su buen manejo de balón y velocidad. Además, tiene una muy buena mecánica de tiro que le hace ser muy difícil de puntear, sobre todo desde la media distancia, donde es letal. En un arma de doble filo en penetración, pues puede parar para lanzar un midrange o entrar a canasta para buscar una bandeja en contacto. También, es muy bueno en el posteo y juego interior físico.


Gracias a su buen manejo de balón, su velocidad y visión, se espera que progrese adecuadamente como play maker esta temporada, y de esa forma ser la pieza perfecta que necesitan los Cavs para complementar su ataque.


Además, gracias a su físico, brazos largos y robustez, también es un buen defensor exterior e interior.




15 - Ochai Agbaji / Charlotte Hornets


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero

6,4"

217 lbs

22

18,8 puntos

5,1 rebotes

1,6 asistencias

0,6 tapones

0,9 robos

Tras proclamarse como campeón del March Madness, y realizar una muy buena temporada, Ochai Agbji se presenta al draft como uno de los jugadores mas experimentados y preparados de su camada. Listo para dar un rendimiento efectivo desde el primer día y ser una pieza útil en el esquema de la franquicia que los draftee.


Los Charlotte Hornets, buscan un alero anotador, con poderío e impacto inmediato en la nba, ese es Agbaji. Un jugador que reúne todas las características que andan buscando los de Michael Jordan y que encaja muy bien con la plantilla de los Hornets.


Ochai, es un tirador de tres niveles con una capacidad anotadora increíble. La temporada pasada fue uno de los mejores triplistas de la NCAA, con nada menos que un 41,1% en triples en 209 intentos. Además, logró nada menos que 18,8 puntos por partido en un 47,5% en tiros de campo.


Agbaji asistió al combine de la NBA de 202,1 antes de regresar a la universidad para refinar su juego ofensivo, pero ya estaba en el radar del draft por su defensa. Tiene un cuerpo fuerte de 215 libras y brazos largos, lo que le da versatilidad en el espectro posicional, y solidez defensiva.




16 - Tari Eason / Atlanta Hawks


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Ala-pívot

6,7"

217 lbs

21

16,9 puntos

6,6 rebotes

1 asistencia

1,1 tapones

1,9 robos

Para apuntalar su defensa, y ganar un polifacético anotador, los Atlanta Hawks seleccionarían en el puesto número 16 a Tari Eason. Tras dos años en la universidad, y un increíble progreso en dichos años, se trata de un jugador con una fortaleza defensiva increíble, capaz de defender en cualquier posición de la cancha.


Pese a su altura y peso, es muy ágil y veloz, lo que le permite ser muy enérgico en defensa y acumular muchos robos desde posiciones interiores. También, le hace ser muy eficaz a la hora de luchar por los rebotes o buscar segundas jugadas. Fruto de todo esto, es un increíble anotador a campo abierto, con una gran capacidad de convertir robos, rebotes o tapones en defensa, en jugadas de contrataque.


Ofensivamente destaca en su entrada a canasta, con grandes bandejas y capacidad para hacer mates espectaculares, pero también es un decente tirador exterior. Este año ha logrado promediar un 37% en triples.


Posee un buen manejo de balón, pero en ocasiones se viene arriba con facilidad e intenta regates o pases tontos que le hacen perder la posesión.




17 - EJ Liddell / Houston Rockets


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Ala-pívot

6,7"

243 lbs

21

19,4 puntos

7,9 rebotes

2,5 asistencias

2,6 tapones

0,6 robos

En el puesto 17 los Houston Rockets tratarán de reforzarse con uno de los jugadores más interesantes de este draft, EJ Liddell. En ala-pívot de la universidad de Ohio, es uno de los jugadores mas completos de la camada, siendo un gran defensor interior, un muy buen anotador y además está preparado física y mentalmente para dar un impacto inmediato en la NBA.


Como ya he comentado, su principal virtud y en la que puede llegar a ser élite de la liga es en la defensa. Liddell ha promediado 2,6 tapones esta temporada y ha logrado 0,6 tapones, todo un muro en el interior pese a medir 6,7 pies. De hecho, ha jugado parte de su carrera en universidad como 5 pese a su altura. Su explosividad y potencia física lo hacen un taponador de tiros nato.


Defensivamente, también destaca su versatilidad, siendo capaz de defender a cualquier tipo de rival y ser efectivo frente a él. Puede manejar cualquier posición de la cancha en situaciones defensivas. Esta temporada, secó por completo a uno de los mejores jugadores de este draft, su posible compañero Paolo Banchero.


Los Rockets necesitan de un especialista defensivo para dar el salto definitivo a esta plantilla, y Banchero y Liddell son ideales para el proyecto de los de Houston.


Pero Liddell es mucho mas que eso. La temporada pasada promedió mas de 19 puntos por partido en un 49% en tiros de campo y un 37,4% en triples con mas de 100 intentos. Muy buenos números que reflejan su buena capacidad para anotar. Mecánica fluida y buena capacidad para entrar a canasta. Destaca por su juego en el poste y su tiro tras fade away.




18 - Jalen Williams / Chicago Bulls


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero

6,6"

209 lbs

21

18 puntos

4,4 rebotes

4,2 asistencias

0,5 tapones

1,2 robos


Creador de juego maduro que se mantiene bajo control en todo momento. Pasador desinteresado que puede pasar el regate sin problemas con cualquier mano. En el descanso, hace tremendas salidas.


Buen manejador de balón que ha mejorado cada año en la universidad. De acuerdo, jugó en un nivel intermedio, pero su altura, sensación y visión son traducibles en cualquier nivel. Puede facilitar pick-and-rolls y handoffs, o simplemente mantener el balón en movimiento cuando no está involucrado en una acción.


Con su incorporación, los Bulls ganan otro buen anotador del estilo de Demar DeRozan, que serviría para darle descanso y tener un sexto hombre anotador que dinamice los partidos desde el banquillo. Además, hay que añadirle su capacidad para repartir juego (4,2 asistencias esta temporada) y su buen tiro de tres, 39,6% en mas de 100 intentos.



19 - TyTy Washington / Minnesota Timberwolves


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Base

6,2"

196 lbs

19

12,5 puntos

3,5 rebotes

3,9 asistencias

0,2 tapones

1,3 robos


20 - Nikola Jovic / San Antonio Spurs


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero/Ala-pívot

6,10"

227 lbs

19

12 puntos

4,8 rebotes

3,6 asistencias

0,4 tapones

0,7 robos



21 - MarJon Beauchamp / Denver Nuggets


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Escolta

6,7"

197 lbs

20

15,1 puntos

7,3 rebotes

2,5 asistencias

0,6 tapones

1,5 robos



22 - Blake Wesley / Memphis Grizzlies


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Escolta

6,4"

187 lbs

19

14,4 puntos

3,7 rebotes

2,4 asistencias

0,1 tapones

1,3 robos


23 - Jaden Hardy / Brooklyn Nets


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Escolta

6,4"

190 lbs

19

17,7 puntos

4,6 rebotes

3,2 asistencias

0,3 tapones

1,3 robos


24 - Kennedy Chandler / Milwaukee Bucks


ree

Posición

Altua

Peso

Edad

Base

6,0"

172 lbs

19

13,9 puntos

3,2 rebotes

4,7 asistencias

0,2 tapones

2,2 robos



25 - Kendall Brown / San Antonio Spurs


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero

6,7"

201 lbs

19

9,7 puntos

4,9 rebotes

1,9 asistencias

0,4 tapones

1 robo



26 - Walker Kessler / Dallas Mavericks


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Pívot

7,1"

256 lbs

20

11,4 puntos

8,1 rebotes

0,9 asistencias

4,6 tapones

1,1 robos



27 - Ousmane Dieng / Miami Heats


ree

Posición

Atura

Peso

Edad

Alero

6,9"

185 lbs

19

8,9 puntos

3,1 rebotes

1 asistencia

0,3 tapones

0,6 robos



28 - Patrick Baldwing Jr. / Golden State Warriors


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Alero/Ala-pívot

6,10"

231 lbs

19

12,1 puntos

5,8 rebotes

1,5 asistencias

0,8 tapones

0,8 robos



29 - Christian Koloko / Memphis Grizzlies


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Pívot

7,0"

221 lbs

22

12,6 puntos

7,3 rebotes

1,4 asistencias

2,8 tapones

0,8 robos



30 - Bryce McGowens / Oklahoma City Thunder


ree

Posición

Altura

Peso

Edad

Escolta

6,6"

181 lbs

19

16,8 puntos

5,2 rebotes

1,4 asistencias

0,3 tapones

0,7 robos



Comentarios


© 2022 by Astrosdeldeporte

Astros del deporte

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page